Ay, esta grasa no se quita.

Sunday, June 23. 2013

(1 año clavado desde el último post, pareciera buscado adrede.)

Finalmente hoy, después de 2 semanas de arduo trabajo (tómese en cuenta que laburo, vió), una botella entera de Cif y limarme las huellas digitales, pude terminar de limpiar y más o menos poner en orden mi cocina.

Básicamente pasó de esto:

(Notar el detalle de las puertas faltantes, los ¡3¡ cajones y, si bien el balance de blancos no ayuda, la mugre en las paredes -que no se llega a ver, pero los corloks mugrientos están sueltos-)
con estos preciosos detalles:

(Alacena, corlok, azulejos, enchufe, ventilador y las cuerdas del tender -no se imaginan el tender-, respectivamente.)

A esto:


Con transiciones como esta:

(No, no suelo documentar así este tipo de cosas; pero en un momento me dije que tenía que guardar algo por si en el tiempo y a la distancia alguna vez creía que en ese momento exageraba.)

Los cajones (que eran 4, no 3; el cuarto estaba deshecho en 5 piezas desparramado por ahí) tuve que hacerlos prácticamente a nuevo, hubo que cambiar varias de las bisagras de las alacenas, el bajo mesada tuve que apuntalarlo en varios lados, los rieles de los cajones nunca entendí con qué criterio estaban antes, cambié dos chicotes, un cierre completo de canilla, tuve que pegar en varios lados el revestimiento de las paredes, reparar luminarias, pintar paredes... y sacar mucha, pero muchísima grasa; hubieron algunos estantes de la alacena que tuve que rasquetearlos de las cosas que tenían pegadas.

El único punto a favor es que los roñosos y dejados que habían ocupado esto antes no tiraron nada de lo que se fue rompiendo; por lo que tiradas en distintos lugares de la casa están practicamente todas las faltantes. Puertas, varillitas, zócalos, estantes, herrajes, lo que se te ocurra. Ahora me viene una labor más o menos similar con el rompecabezas de cositas que dejaron en el baño (donde, oh, me parece que se les perdió un tirador).


Para cambiar un poco la temática, una vista desde las ventanas (versión achicadísima de la original):


Son 260º de amplitud; en algunos lugares la perspectiva está un poco chingada porque no fueron sacados todas desde la misma ventana. Todo un arte gambetear con las tomas un edificio que tengo justo adelante; eso hace que haya un empalme donde las dos fotos tienen casi 20m de distancia.

¿Sólo a mí...

Thursday, June 21. 2012

...me viene esto a la cabeza cada vez que La Nación refrita una y otra vez la foto de los pichichos de la AFIP?

Helados Melona

Wednesday, February 1. 2012

Me debía desde hace un par de semanas un post alusivo a los helados Melona que estuve demorando mientras ampliaba mi colección de ejemplares degustados.

Para quien no los conoce, estos son unos helados coreanos que están haciendo furor en este verano. Son helados de calidad premium y por un precio bastante razonable (los palitos Melona se consiguen desde 4 mangos, mientras que los que reseño acá me salieron 5 o 6 pesos). Se consiguen en kioscos del barrio coreano, chino, supermercados chinos, restaurantes chinos, y me los encontré en el Puerto de Frutos de Tigre bajo el curioso rótulo de "¡¡¡Helados importados!!!" (como si eso fuera bueno per se y varios pesos más caros que lo que salen en cualquier lado). Acá tienen una recopilación incompleta de lugares de venta.

Como todo producto oriental, son cosas bastante vistosos, con detalles que los helados de palito vernáculos no tienen; y combinaciones extrañas de cosas, en todos los casos de muy buen gusto. No voy a reseñar el típico helado de palito (que, por cierto, está muy bueno) sino los menos conocidos. Algunos de los que probé incluso no están en el catálogo del distribuidor.

Comentario al margen, varios de los envases vienen en inglés, portugués, algunos directamente exclusivamente en coreano, y no se ve por ningún lado ningún tipo de etiqueta en castellano que aporte un poco de información... por lo que tienen toda la pinta de entrar de manera non sancta al circuito comercial. Esperemos que empiecen a venir un poco menos flojos de papeles, que el polémico Secretario de Comercio Interior se apiade y que tengan larga vida...

Samanco


Este es uno de los más raros en aspecto. Es un helado de crema, con una capa de mermelada de porotos rojos por arriba (es algo onda dulce de membrillo, tal vez un poco más empalagoso), ensanguchado entre dos capas de oblea, todo el conjunto con forma de pescado. Un tanto empalagoso, pero muy bueno.


Frozen Mandarina Treat


¡Hecho con mandarinas de la Isla de Jeju!, que no sé qué es ni dónde queda, pero parece ser que cultivan mandarinas. Es un palito de agua muy fresco, natural y rico hecho con jugo de mandarinas naturales y gajos de mandarina. Tal vez crean que no vale la pena gastarse 5 pelas en un palito de fruta, pero realmente la vale.





Pangtoa


Este es una torta helada que son dos bizcochuelos muy esponjosos de vainilla, que adentro tienen helado de crema con galletitas onda Oreo molidas y café. ¡Muy rico!





Sandía


Este es otro de fruta con gusto a sandía (ni idea de cómo se llama, el paquete viene sólo en coreano y no está en el catálogo). Acá es donde se ve lo mucho que le entra por los ojos la comida a los orientales, un helado de sandía acá probablemente sería un paralelepípedo monocromo; este en cambio tiene forma de gajo de sandía, tiene diferenciado el color del centro y de la cáscara (y el gusto) y tiene praliné simulando las semillas. Es rico, pero nada del otro mundo, eso sí, bastante curioso.





Q&Q


Este es un palito con gusto a chocolatada que tiene adentro galletas tipo Oreo molidas. El gusto de base es parecido a los helados de Nesquik, y las galletitas le quedan muy buenas. Realmente recomendable.





Pangtoa chocolate


Muy parecido al Pangtoa clásico pero con bizcochuelo de chocolate y chocolate molido adentro del helado de chocolate. Es rico, pero el de vainilla es un tanto más sutil y con un poco más de variedad de gustos.





Espresso


Este es otro que no está en el catálogo y no sé ni cómo se llama, en el envase lo único que dice en inglés es "Refreshing premium ice cream" y "Espresso", que es el gusto (hay otro de berrymix, pero no lo encontré acá). Tiene una onda al helado Magnum; helado de palito, relleno de crema con gusto a café, bañado en chocolate y con maní por afuera. Es muy pero muy rico.





Llamado a la solidaridad


Lo malo de comprar helados coreanos es esto. Agradecido si alguien me traduce el fortune que me vino en el Espresso...


Clickear en el enlace adecuado.

Wednesday, May 25. 2011

A riesgo de parecerme a Beto Pateta, comento algo curioso de la AGIP. Resulta que el año pasado, cuando me tuve que pasar de categoría en el monotributo me quedaron dos cuotas impagas de ingresos brutos porque los nuevos importes no aparecían cargados en Pagomiscuentas y me daba mucha paja irme hasta el banco a pagarlas.

Esta semana quise regularizar la situación, por lo que procedí a obtener la boleta para ir a pagar. Esta es la interfaz del sistema:


Haciendo click en el primer enlace, pude confeccionar una boleta que compilara mis dos boletas impagas, obteniendo algo así:

No sé por qué se me ocurrió pasar por el segundo enlace y ver qué onda eso de los planes de facilidades. Un par de clicks y creé esta boleta:

¿Adivinen cuál pagué?

Me resulta inexplicable haberme ahorrado un 20% del pago y puenteado casi un año de intereses sólo por la sencilla razón de haber tenido la curiosidad de ver para qué servía el otro enlace.

MSNCP, finalmente...

Saturday, May 14. 2011

Hace casi 4 años mariconeaba en este blog al respecto de un release de emergencia que había hecho del MSNCP después de casi 2 años de inactividad.

Finalmente, anoche, hice el primer release con features nuevas después de 5 años y monedas de abandono del proyecto. ¿La razón principal?, lo que primero fue un anuncio de deprecated y luego un warning de código obsoleto, finalmente se transformó en un error sintáctico con el correr de los años y las versiones de Python.

El fixing de eso fue bastante sistemático, pero ya que estaba resolví otro temita producto del paso del tiempo. Cuando empecé el desarrollo todavía era el default de los sistemas operativos los encodings de 8-bits, y el soporte multibyte de NCurses parecía ser una cosa lejana. Hoy un soporte decente multibyte de la interfaz de NCurses en Python aún parece ser una cosa lejana, pero los sistemas operativos con tablas de 8-bits parecen ser cosa del pasado y, honestamente, ya tenía las pelotas llenas de chatear sin poder utilizar ningún ASCII extendido... así que la mayor deuda pendiente solucionada por el release fue el soporte de entrada/salida en Unicode.


Habiendo actualizado el MSNCP y migrado de BitchX a irssi con menos de un mes en el medio, me doy cuenta de lo mucho que sufrí estos varios años condenado a chatear en ASCII plano por causa de mi dejadez.