Los mata bien muertos.

Thursday, December 17. 2009

Nunca había tenido discos en RAID en mi PC. Cansado de malas experiencias con roturas de discos (generalmente amortiguadas pudiendo prever la rotura inminente en base al concierto que puede dar uno de esos dipositivos cuando está por espichar) la última vez que armé PC, hace un año, decidí comprar dos discos gemelos y espejarlos.

Reconozco que me dolió en su momento estar comprando 500GB de almacenamiento para usar sólo 250GB; y además que la relación de precio no era lineal contra discos de 320GB o 500GB, por lo que esos 500GB me salieron un tanto más que si hubiera comprado un sólo disco. Y también reconozco que siendo que mi mother no soporta hacer RAID por hardware, más de una vez evalué si no había sido una mala idea meter RAID por software ante el overhead en cualquier copiada de archivos grosa o cosas por el estilo permanente.

Finalmente, ayer se me murió un disco. Murió sin ningún tipo de preaviso. Sencillamente dejó de andar. El hecho de desenchufarlo (tuve que sacarlo porque enlentecía mucho el hecho de que MD estuviera tratando todo el tiempo de acceder a un disco que se había ido, hacía inusable la máquina sin reiniciarla), y seguir usando la máquina como si nada, con el backup restante, creo que no tiene precio.


Si vamos a lo anecdótico, sí, tiene precio; y cada vez tengo las bolas más llenas de lo pelotudos que son los vendendores de hardware. El punto que me hace saltar la térmica cada vez es el hecho de que siempre están cagándote con guita, cuando ya trabajan con márgenes que son extraordinarios (y, con la publicación ilegal de precios en dólares, lo cual implica que sus ganancias también se disparan a la vez que lo hace el primero).

En el mostrador había un cartelito que decía que el dólar para pagar se tomaba al precio más alto de compra (??) y que si tenían que darte vuelto y no tenían cambio lo hacían al precio más bajo de venta (??).

  • Por empezar, el precio del disco estaba ya publicado en dólares; ¿de qué conversión hablarán cuando toda la lista la tienen en una moneda foránea?

  • El disco salía u$s80; le digo, "te pago con u$s100", respuesta "no tengo cambio, te devuelvo en pesos". Cuando yo había visto el cartelito me había imaginado un "son u$s1001.25", "te pago con u$s2000", "no tengo cambio", donde sería mínimamente entendible. ¿Trabajás en dólares pero no tenés dos mugrosos billetes de 10?. Por otro lado, en el caso del u$s1001.25, ¿alguna vez en toda su vida vieron que un vendedor de Galería Jardín diga "¿sabés qué, u$s1.25 es menos del 0.2% de tu compra, te cobro u$s1000?". Yo nunca lo vi, los he visto pijoteando centavos en compras de mucha guita, o en compras en masa de 10 productos iguales, etc.

  • Yo fui a comprar hardware, no a vender dólares. ¿Por qué tengo que bancarme que me devuelvas a menos de u$s3.79 cuando no estoy especulando con la reventa si no que sos vos el que no tiene vuelto para darme? Pagame a precio compra, salgo del local y me compro de vuelta los u$s20 que vos no pudiste darme y yo ya tenía.

  • Ante el panorama, le dije que pagaba en pesos. "Son $310, entonces". A ver... $310/u$s80 = 3.875 $/u$s (cuenta que hice en mi casa porque ahí carecía de calculadora, viendo eso, creo que perdía menos aceptando el vuelto en pesos). ¿Alguien me dice dónde cuernos el dólar cotiza casi 5 centavos más arriba que en las 100 casas de cambio que quedan a menos de 3 cuadras del local?, ¡ni por homebanking me cobran eso, Comafi hoy ofrece a $3.8425! "Vas a tener que esperarme porque tengo que ir al cajero, traje dólares, no pesos", "OK, te voy haciendo la factura, ¿consumidor final?"

  • Regresando del cajero, veo que en la puerta del local tenían pegados los calcos de Visa Electrón. Entro, saco el DNI, la tarjeta de débito, el tipo me dice "Te hice factura de contado, con débito es un 5% más". ¿Alguien me explica por qué pueden llegar a recargarte el 5% de un precio en dólares por un pago débito en concepto de qué service charge esotérico, cuando se suponía que ya me había hecho una factura legal?... me hace dudar muchísimo de la validez de la factura que me expidieron para el "pago efectivo"
Terminé pagando en pesos, efectivo; y con ganas de imitarlo a Michael Douglas en Un Día de Furia... posta que me sacan.


En fin, sólo enchufar el disco nuevo, clonar la tabla de particiones y pedirle a mdadm que syncee con el disco nuevo. Hora y media más tarde, todo como antes.

No, miento. Habían dos pares de particiones no espejadas, así que perdí la imagen con la que levantaba un Windows XP (licencia estudiantil) en qemu. Lamentable, pero la única cosa para la que he usado Windows en el último año, ha sido para acceder a la página de la AFIP. Espero poder arreglarme con IEs4Linux (que la última vez que lo usé, me colgaba el wine), porque ni en pedo vuelvo a hacerme una imagen de XP para eso.

¡Finalmente...

Saturday, March 21. 2009

... compré auto!



(Y en otro orden de cosas, finalmente el zapatero me devolvió mis borceguíes... los tuvo 8 meses para un puto cambio de suela.)

El blog con las 10 vocales.

Wednesday, February 4. 2009

A la madrugada de ayer, confundidos por la tormenta; se nos metieron dos murciélagos entre la ventana y la persiana... más allá de que fueron descubiertos al abrir la ventana, estaban bastante dormidos por lo que el incidente no pasó a mayores y pudimos mirarlos desde sitio seguro.

A eso de las 21, se empezaron a mover, bostezaron una buena cantidad de veces, cabecearon un poco, se acicalaron, y tomaron su ruta.


Acá están los dos durmiendo



Acá está Felipe conmocionado... el boludo no los vio en todo el día y cuando se fueron se quedó escrutando la ventana por horas para ver si volvían


Obviamente, también grabé un video aburrido del momento en el que se acicalan y desperezan, que no voy a embeber, pero que pueden ver acá (en 3:50 se ve al más oscurito estirando a pleno una de las alas... me pregunto dónde la tenía guardada) [*].

Muy simpáticos, sí; pero por suerte no volvieron, así que puedo ventilar un poco la pieza... no da tener la ventana cerrada con el calor que está haciendo.

[*] Por cierto, cuando estaba eligiéndole la ubicación en GoogleMaps me encontré con la Laguna de los CoPIos... ¡sáquele la hoja al roedor, señorita! Realmente la calidad de los trazados de GoogleMaps para Argentina deja mucho que desear; consejo: usen y colaboren con OpenStreetMaps; a la larga va a ser mucho mejor.

Felipe

Sunday, May 4. 2008

Desde el miércoles, tenemos un nuevo habitante en casa...

Minivacaciones.

Tuesday, August 28. 2007

Aprovechando los indefinidos días de vacaciones de changüí que nos dio el conflicto con los no-docentes en FIUBA; aproveché este fin de semana para "hacerlo" largo y rajar para otros lares.

Franco compensatorio el viernes en el laburo, faltazo compensatorio a futuro el lunes, especulación con que las clases no empezaban ni en pedo el 27 como se esperaba y pasajes a Colón.

El tiempo se portó bárbaro; un sol radiante en el micro a la ida, un sol radiante en el micro a la vuelta... nublado/lloviendo todos los días de estadía. La Ciudad está linda para desconectarse; para desconectarse en serio... en realidad, mucho para hacer no hay; al leer los folletos que juntamos al llegar noté que había sido mala idea mirar pájaros por la ventana del micro, dado que ya había agotado una posible actividad antes de llegar.

Y bueno, las actividades típicas; comer, dormir, criticar, embarrarse, ser jauría acosado por perros, visitar las piletas termales un domingo a las 9 de la mañana y sentirse en Cocoon. Y luego, el poder disfrutar de todos esos lujos asiáticos a los que uno no puede aspirar en su vida coditidiana: dormir en una cama, tener televisión, tener bidet, no tener que echar baldes en el indoro, que la habitación tenga piso, tener vidrios en las ventanas... y muchas otras cosas que nadie que no haya sido plantado por un albañil puede entender.

Ahora volviendo a Baires justo para enterarme que se murió mi abuelo, resolver un par de quilombos laborales, ponerme al día de otras novedades varias, retomar proyectos, y quedarme sentado a esperar que empiecen las clases algún dia.